CONTENIDO DEL BOLETÍN

Editorial
XX Aniversario de la Sociedad Venezolana de Infectología.
Dr. Mario Comegna .- Pág 2

Invitación. La Junta Directiva, Comisión Científica, y Comité Organizador, tienen el gusto de invitarles a participar en las XV Jornadas Nacionales de Infectología y XII Jornadas Zulianas, que se realizarán en la ciudad de Maracaibo donde tendremos la oportunidad de compartir durante tres días las experiencias de los invitados Nacionales e Internacionales.- Pág 4

Indice de Trabajos Libres ….- Pág 5

Resúmenes de Trabajos Libres .- Pág 10

¿ES LA FILARIASIS LINFÁTICA CAUSA DE LINFEDEMA EN VENEZUELA? Orlana Lander, José Suárez, Jaime Torres, Julio Castro, Laura Naranjo, Tatiana Drummond, Nahir Martínez, Isabel Medina,
Carlos Torres, Carlos Botto.

EPIDEMIOLOGÍA DE LA MALARIA EN BOLIVIA DU- RANTE EL PERÍODO 1998-2003. AJ Rodriguez, C Gómez.

ESTUDIO DE BLASTOCISTYS HOMINIS EN PACIENTES DEL SERVICIO DE BIOANÁLISIS HOS- PITAL “DR. DOMINGO LUCIANI”. EL LLANITO CARA- CAS-VENEZUELA. Yeisy León, Heidi Reyes-

IMPACTO DEL FENÓMENO ENSO 1998/1999 EN LA INCIDENCIA DE LA LEISHMANIASIS CUTÁNEA DEL ESTADO SUCRE, VENEZUELA, 1999 DGSACS- MSDS. Alfonso Rodríguez, Liliana Rada, JJ Blanco, Gilberto Cabaniel, Juan Escalera.

NUEVOS ESQUEMAS TERAPÉUTICOS ANTI- MALÁRICOS EN VENEZUELA-MEDICINA BASADA EN EVIDENCIAS. Leopoldo Villegas, Carlos Vásquez, Letty González, María Guevara, Frank Veliz, Nelly Hernández, Darío González, Mario Valcárcel.

6TRATAMIENTO DE LA MALARIA POR FALCIPARUM MULTIRRESISTENTE CON MEFLOQUINA- ARTESUNATO-PRIMAQUINA. Carlos Vásquez, Ada Peña, Gilberto Guardia, Roberto Cordero, Mario Val-
cárcel, Darío González, Leopoldo Villegas.

PRIMAQUINA EN INFECCIONES POR PLASMODIUM VIVAX: ADHERENCIA OPERACIONAL A DOS ESQUEMAS TERAPÉUTICOS. Carlos Vásquez, Frank Veliz, María Guevara, Nelly Hernández, Ada Peña, Esnaldo Ceballos, Luis Petterson, César Fuenmayor, María Girón, Sayra Nogales, Carlos Mariani, Belem Salazar, Mario Varcárcel, Darío González.

ADHERENCIA A LA QUININA MÁS PRIMAQUINA EN EL TRATAMIENTO DE LA MALARIA NO COMPLI- CADA POR PLASMODIUM FALCIPARUM. Carlos Vásquez, Frank Véliz, Nelly Hernández, María Guevara, Luis Petterson, César Fuenmayor, Carlos Mariani, Ada Peña, María Girón, Sayra Nogales, Belem Salazar, Darío González, Leopoldo Villegas.

PREVALENCIA DE PARASITOSIS EN POBLACIÓN INFANTIL DEL ÁREA RURAL MUNICIPIO PIAR. ESTADO MONAGAS. Lissette Porras, María Bohórquez, María Arias.

INCIDENCIA MALÁRICA EN COMUNIDADES INDIGENAS DEL ALTO CAURA. MUNICIPIO SUCRE. ESTADO BOLÍVAR. Gerassimos Pouliassis, César Ló- pez, Siroyi Villarroel, Romina Figueroa.

FRECUENCIA DE BACILOSCOPIAS POSITIVAS Y NEGATIVAS REALIZADAS EN EL HOSPITAL MATERNO INFANTIL DEL ESTE “DR. JOEL

VALENCIA PARPARCEN” DISTRITO SANITARIO No7. ESTADO MIRANDA. PERÍODO: 2002-2003. Carmen Correia, María Marturet, Sandra Salas, Mirna Torres,Yushi Nakay, Viviana Martini.

TUBERCULOSIS PULMONAR EN EL DISTRITO VALENCIA. OESTE ENERO A DICIEMBRE 2003. Katushka Carreño Luzardo, Lourdes Montilla, Julio 10 Ramos, Eva García, Beatriz Parra. 15

VIGILANCIA DE ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y TROPICALES EN PACIENTES HOSPITALIZADOS Y AMBULATORIOS. P Navarro, E Andrade, E Villarroel, E Garrido, P Navarro Ortíz, A Jakowlew.

CASUÍSTICA DEL AISLAMIENTO DE LEVADURAS EN MUESTRAS CLÍNICAS (2001-2003) Mercedes Panizo, Vera Reviákina, Maribel Dolande.

PREVALENCIA DE LAS MICOSIS SISTÉMICAS DU- RANTE 3 AÑOS (2001-2003). Vera Reviákina, Mercedes Panizo, Maribel Dolande.

CASUÍSTICA DE LAS MICOSIS SUPERFICIALES DURANTE TRES AÑOS (2001 – 2003). Maribel Dolande, María Mercedes Panizo, Vera Reviákina.

CASUÍSTICA DE LAS MICOSIS SUPERFICIALES EN EL LABORATORIO DE LA CLÍNICA SANTA SOFÍA, DURANTE 4 AÑOS (2000–2003). Maribel Dolande, Priscécil Andarcia.

EPIDEMIOLOGÍA DE LAS DERMATOFITOSIS EN EL SERVICIO DE MICOLOGÍA MÉDICA DEL INSTITUTO DE MEDICINA TROPICAL. 1998-2004. Gabriela Rodríguez Torres, Arantza Roselló, María Teresa Colella, Celina Pérez, Carolina Olaizola, Claudia Hartung, Caryna Rodríguez, Sylvia Magaldi, Sofia Mata-Essayag.

AISLAMIENTOS DE ESPECIES DE CANDIDA EN EL HOSPITAL VARGAS DE CARACAS. ENERO 1998 – JUNIO 2004. José Santos, Patricia Valenzuela, Yadira Pérez, Mireya Zerpa, G Ferrara, Natalie Janhke, ME Marín, Andreína Sánchez, Mario Comegna, Manuel Cortesía, Manuel Guzmán.

SENSIBILIDAD IN VITRO DE ANFORTERICINA B, 13 FLUCONAZOL, E ITRACONAZOL CONTRA ESPE- CIES DE CANDIDA AISLADAS DE HEMOCULTIVOS. Noris Arcaya, Luz Mila Mesa, Haydee De Luengo,
Maritza Pineda, Belinda Calvo.

MUCORMICOSIS DISEMINADA COMO FORMA DE PRESENTACIÓN DE LEUCEMIA MIELOIDE AGUDA. Rosa Khalil, Eduardo García, Dalila Marcano, Carlos De Jongh, Roberto Ochoa.

AISLAMIENTOS EN MUESTRAS DE CATÉTERES PROVENIENTES DE PACIENTES ATENDIDOS EN EL HOSPITAL J. M. DE LOS RÍOS EN EL PERÍODO 2002 – 2004” J Rodríguez, A Reyes.

RESISTENCIA A OXACILINA EN STAPHYLOCOCCUS AUREUS. Ernesto Alayo, Marisol Sandoval, Marlly Salomón, Juan Abud, Franco Bisignano, Maryraida Canónico, María Cuba, Wladimir Wong, George Soso.

OSTEOMIELITIS CRÓNICA VERTEBRAL POR SALMONELLA NEWPORT. A PROPÓSITO DE UN CASO. J González, F Naranjo, E Ganoso, M Guzmán, N Ruiz.

PSEUDOTUMOR LUMBAR ASOCIADO A MENINGIIS POR ACTINOMYCES VISCOSUS: PRESEN- TACIÓN DE UN CASO CLÍNICO Y REVISIÓN DE LA LITERATURA. A Cáceres, C Macero, S Somaza, E Armas, N Guevara, X Moreno, M Guzmán.

COLONIZACIÓN DE CATÉTERES EN PACIENTES DEL SERVICIO DE ONCOLOGÍA DEL INSTITUTO MÉDICO LA FLORESTA. C Macero, X Moreno, L Cova. 

ESTAFILOCOCOS COAGULASA NEGATIVOS EN HEMOCULTIVOS DE PACIENTES CON SEPTICEMIA. HOSPITAL UNIVERSITARIO”RUIZ Y PÁEZ”. Luis Hurtado, Yeisy León.

COMPARACIÓN DE LA SENSIBILIDAD IN VITRO DE ERTAPENEM Y OTROS ANTIMICROBIANOS UTILIZADOS EN INFECCIONES URINARIAS. Javier Rodríguez, Romina Cloralt, Norellys Cruz.  

ESTANDARIZACIÓN DE LA TÉCNICA DE POZOS DE DIFUSIÓN PARA REALIZAR EL ESTUDIO DE LA SUSCEPTIBILIDAD ANTIFÚNGICA EN LOS DERMATOFITOS. María Teresa Colella, María Castro, Marvia Montiel, Erika Vásquez, Sylvia Magaldi, Arantza Roselló, Claudia Hartung, Celina Pérez, Heidi Reyes,
Sofía Mata-Essayag.

PREVALENCIA DE ENFERMEDADES DE TRANS- MISIÓN SEXUAL EN MUJERES EMBARAZADAS. COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO “RUIZ Y PÁEZ”. CIUDAD BOLÍVAR – HOSPITAL GENE-
RAL “DR. RAÚL LEONI”, CIUDAD GUA Y ANA. ABRIL- JULIO DE 2003.
Rigoberto Valecillos, Indira Faquira, Ana Beltrán, Luis Borges, Aníbal Ascanio.

TIPIFICACIÓN POR PFGE DE CEPAS DE N. MENINGITIDIS, AISLADAS DE UN BROTE DE INFECCIÓN MENINGOCÓCCICA EN UN FUERTE MILITAR EN CARACAS. Elsa Sofia Toro Araujo, Sandra Fernández Figueiras, Arcady Rodas, Esther Franco, Angel Flores.

SENSIBILIDAD DE M. TUBERCULOSIS POR EL MÉTODO DE MICRODILUCIÓN DE AZUL DE ALAMAR. Sandra Fernández Figueiras, Elsa SofíaToro Araujo, Alejandro Angulo, Jacobus de Waard.

COLONIZACIÓN VAGINAL POR STREPTOCOCCUS AGALACTIAE: INCIDENCIA Y SENSIBILIDAD A LOS ANTIBIÓTICOS. Sandra Fernández Figueiras, Milagros Cárdenas Colmenares, Celina Elster Mártinez, Anelvy Bracho Odreman, Andreína Isabel Paublini Hernández, Mercedes Pilar Sampedro Castro.

SUSCEPTIBILIDAD DISMINUIDA A QUINOLONAS: A PROPÓSITO DE UN CASO. C Ugarte, E Spadola, N Salgado, D Sánchez, E Franco, D Payares, D Marcano,J López, B Tarazona, A Flores, S Torres, J Rodríguez.

AISLAMIENTO DE PLÁSMIDOS CONJUGATIVOS EN CEPAS DE ENTEROBACTERIAS PRODUCTORAS DE ß-LACTAMASAS DE ESPECTRO EXPANDIDO. M Benítez, M Domínguez, L Torres, G Vílchez, R Pedroza.

AISLAMIENTO DE MICOBACTERIAS ATÍPICAS EN PACIENTES TRATADOS CON MESOTERAPIA Y OTROS PROCEDIMIENTOS COSMÉTICOS. Luisa González, Adriana Crespo, María Ramírez, César Sánchez.

REVISIÓN DE RESISTENCIA EN UROPATÓGENOS. 1997-2004. Elia Sánchez, Lorena Abadía.

ETIOLOGÍA MÁS FRECUENTE DE BACTEREMIAS EN RECIÉN NACIDOS. Elia Sánchez, Lorena Abadía.

EFICACIA DEL ERTAPENEM EN INFECCIONES MODERADAS Y SEVERAS ADQUIRIDAS EN LA COMUNIDAD. ESTUDIO MULTICÉNTRICO. Zenaida Castillo, Yelitza Castillo, Isabel Díaz, Elías Querales, Adriana Centeno, Silvia Mesa, Heidi Mago, Pedro Escalona.

EVALUACIÓN DEL TRATAMIENTO DE LA OSTEO- MIELITIS CRÓNICA EN UN HOSPITAL GENERAL. Jocays Caldera, Yrene Vásquez, Rafael N Guevara, Marisela Silva.

INCIDENCIA DE VIH EN EMBARAZADAS. SERVICIO ITS/VIH-SIDA. SISTEMA LOCAL DE SALUD PARAGUANÁ. ENERO-JULIO 2004. María Goncalves, Yamelis Guanipa, Teresa Plata, Benigna Báez, Domingo Morales.

MICOSIS SISTÉMICAS ASOCIADAS A INFECCION POR VIH. Mario Rivera, Ernesto Alayo, Norka Balliache, Abigaíl Marín, Nuccia Bissignano, Henry N Fernández.

SÍNDROME DE RECONSTITUCIÓN INMUNE Y TERAPIA ANTIRRETROVIRAL EN UNA CONSULTA DE VIH. HOSPITAL RUIZ Y PÁEZ. U.D.O. CIUDAD BOLÍVAR. Mario Rivera Prosperi, Norka Balliache, Wuency N Landaeta, Francisco De Gouveia D, Ilen Mata.

CRIPTOCOCOSIS EN EDAD PEDIÁTRICA, ENTRE 1994-2003, EN CARACAS. Celina Pérez, Karla Romero, Silvia Potenziani, Arantza Roselló, María Teresa Colella, Carolina Olaizola, María Inés Calatroni, Claudia Hartung, Sofía Mata-Essayag.

EL EMBARAZO COMO ÚNICA CONDICIÓN SUBY ACENTE DE UNA CRIPTOCOCOSIS. A PROPÓSITO DE 2 CASOS. Celina Pérez, Yumaira Hernández, María Teresa Colella, Arantza Roselló, Carolina Olaizola, Martín Carballo, Claudia Hartung, Sylvia Magaldi, Sofía Mata-Essayag.

LEUCOENCEFALOPATÍA MULTIFOCAL PROGRESIVA (LMP) EN VIH / SIDA Y TERAPIA ANTIRRETROVIRAL DE ALTA EFICACIA. (TAAE). Norka Balliache, Mario Rivera P, Abigail Marín V, Francisco De Gouveia D, Wuency Landaeta N, Ilen Mata.

EFECTIVIDAD DE EFEVIRENZ VERSUS LOPINAVIR/ RITONAVIR ASOCIADO A DOS ANÁLOGOS NUCLEÓSIDOS COMO TRATAMIENTO DE INICIO EN PACIENTES VIH POSITIVOS. Natalie Janhke, Yadira Pérez, José Santos, Patricia Valenzuela, Mario Comegna, María Elena Marín, Manuel Cortesía, Andreína Sánchez, Julio Castro, Manuel Guzmán.

ESTUDIO DE LA FUNCIÓN RENAL EN NIÑOS CON SÍNDROME DE INMUNODEFICIENCIA ADQUIRIDA AGOSTO-OCTUBRE 2002. María A Rosas, Corina 61. Gónzalez, Laddy de Escalona, Olga de Febres, Patricia Zibaoui, Luis Domínguez, Nelson Orta, Miriam Sánchez,I Lunar.

DETERMINACIÓN DE ANTICUERPOS ANTIFOSFOLÍPIDOS EN PACIENTES VIH POSITIVOS. Velmar Quintero, Patricia Mantilla, Anselmo Rosales, Dayana 62. Delgado, Gabby Hernández.

CASOS DE TUBERCULOSIS Y SIDA EN ADULTOS, REGISTRADOS EN LA ZONA VALENCIA – OESTE. ENERO 2000 A JULIO 2004. Adriana Centeno, Lourdes 63. Montilla, Silvia Meza, Esther Barella, María Díaz, Grace Álvarez, Heidi Mago.

ADHERENCIA AL TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL EN UNA CONSULTA DE INFECTOLOGÍA. Adriana Centeno, Silvia Meza, Esther Barella, María Díaz, Grace Álvarez, Hedidi Mago, I Díaz.

EVALUACIÓN DE LA CONSULTA DE VIH/SIDA. SERVICIO DE INFECTOLOGÍA. HOSPITAL UNIVERSITARIO DE CARACAS. 2003. Marisella Silva, 65. Nancy González, Rafael Nahmens.

ROSUVASTATINA EN EL TRATAMIENTO DE DISLIPIDEMIA DE PACIENTES VIH/SIDA QUE RECIBEN TERAPIA ANTIRRETROVIRAL DE ALTA 66. EFICACIA. ESTUDIO MULTICÉNTRICO. Yelitza Castillo, Zenaida Castillo, Jennifer Moreno, Gisela Vargas, Elsy Rujana, Isabel Díaz, Heidi Mago.

RESULTADOS DE LA PRUEBA DEL DERIVADO PROTEICO PURIFICADO (PPD) EN P ACIENTES SEROPOSITIVOS PARA EL VIH EN EL ESTADOANZOÁTEGUI. Ana M González, Benito Rodríguez.

RELACIÓN ENTRE PRESENCIA DE VIH Y CÁNCERDE OVARIO. Reporte de un caso y revisión de la literatura. Rosa Khalil, Carlos T arazona, Gustavo Nava, Rosalbina Chacón, Ana Carvajal, Roberto Ochoa.

DISLIPIDEMIA EN P ACIENTES VIH/SIDA QUE RECIBEN TERAPIA ANTIRRETOVIRAL ALTAMENTE ACTIVA (TARVAA). Zenaida Castillo, Sandra Vivas, 69. Jennifer Moreno, Joel González, Gisela Vargas, Elsy Rujana, Y elitza Castillo.

PERFIL HEMATOLÓGICO EN PACIENTES SERO- POSITIVOS PARA EL VIH. VALOR PRONÓSTICO EN ADULTOS. A González, B Rodríguez, D Monroy.

MORBIMORTALIDAD POR TUBERCULOSIS PULMONAR EN EL HOSPITAL UNIVERSITARIO “DR. ALFREDO VAN GRIEKEN” DE CORO. ENERO 1998- DICIEMBRE 2002. ESTADO FALCÓN. O López, A Vargas, S Blanchard, L Vílchez.

INCIDENCIA DE INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL EN ADOLESCENTES EMBARAZADAS. SERVICIO ITS/VIH-SIDA. SISTEMA LOCAL DE SALUD PARAGUANÁ. 1999-2003. María Goncalves, Yamelis Guanipa, Teresa Plata, Benigna Báez, Domingo Morales.

INFECCIÓN RESPIRATORIA BAJA EN EL ADULTO MA YOR INSTITUCIONALIZADO. E Quintana, A Quiroz, H González, M Torres, N Segui, F Silva.

ESTUDIO COMPARATIVO ENTRE ADULTOS MAYORES INSTITUCIONALIZADOS Y LA COMUNIDAD HOSPITALIZADOS CON DIAGNÓSTICO DE INFECCIÓN RESPIRATORIA BAJA. H González, E Quintana, A Quiroz, M Torres, N Segui, M Loreto.

PREVALENCIA Y PREVENCIÓN DE INFECCIÓN POR EL VIRUS DE HEPATITIS B EN LOS PACIENTES CON LEUCEMIA ENTRE 1996-2002. M Suárez, M Rivero, M Gil, A Hong.

LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO: FACTORES DE RIESGO DE INFECCIÓN. Marisol Sandoval, Yurilís Fuentes, José Rivas.

MYCOBACTERIUM MUCOGENICUM AISLADO EN MÉDULA ÓSEA COMO CAUSA DE FIEBRE ORIGEN DESCONOCIDO. Jair Vargas, Carmen Gamboa, Domingo Negrín, María Correa, C Sandoval, A Aguiar, Mercedes Prieto, AJ Rodríguez, Jacobus De Ward, M Yakrus.

INACTIVACIÓN DEL VIRUS DE HEPATITIS B: EFICACIA DE LOS DESINFECTANTES. HOSPITAL “DR. DOMINGO LUCIANI”. CARACAS. Belkys Miranda, Alejandra Oliveros.

INFECCIÓN POR MICOBACTERIUM TUBERCULOSIS EN PACIENTES ATENDIDOS EN EL HOSPITAL VARGAS DE CARACAS AÑOS 2002-2003. Yadira Pérez, Natalie Janhke, José Santos, Patricia Valenzuela, María Elena Marín, Andreína Sánchez, Mario Comegna, John Ossenkopp, Manuel Cortesía, Manuel Guzmán, Jacobus Waard.

RESISTENCIA DEL STAPHYLOCOCCUS AUREUS A LA OXACILINA SÓDICA EN INFECCIONES DE TEJIDOS BLANDOS. Gerassimos Pouliassis, César López, Romina Figueroa, Siroyi Villarroel.

VULVOVAGINITIS BACTERIANA EN NIÑAS PREMENÁRQUICAS. Gerassimos Pouliassis, Siroyi Villarroel, César López, Romina Figueroa.

PROTECCIÓN CONTRA LA HEPATITIS B EN TRABAJADORES DE LA SALUD CLÍNICA MORICHAL Y TEMBLADOR COMO UNA DE LAS NORMAS DE BIOSEGURIDAD AÑO 2004. Yanina Hernández de Arrieta, Nagda Najas, Elba Salgado, Indira Cabrera, Pricilla Quereigua.

CONSULTA DE PREVENCIÓN DE PIE DIABÉTICO DE LA CIUDAD HOSPITALARIA “DR ENRIQUE TEJERA” (CHET). ENERO/NOVIEMBRE 2003. Katushka Carreño, Lisette Vílchez, Julio Ramos, Migdalia
Silva, Nabija Escalante.

MEDICINA EN TIEMPOS DE CRISIS. RESULTADOS DE CAMBIO A TERAPIA ORAL. Haydeé Oliveros,Yelitza Castillo, Heidi Mago.

LAVADO DE LAS MANOS POR EL PERSONAL DE SALUD. María Pérez, Heidi Mago, Gonzalo Medina.

PROFILAXIS ANTIBIÓTICA EN PACIENTES DE CIRUGÍA. Elia Sánchez, Santiago Fermín, Juan Carlos Zuluaga, Jorge J Cerezo, Ivar Rivera.

INFECCIÓN POR VIRUS SINCICIAL RESPIRATORIO EN ADULTO. REPORTE DE UN CASO. MJ Núñez, P Monsalve, R Mohawechi, A Aponte, D Gentile, MC Redondo, E Essenfeld, H Essenfeld, ME Landaeta.

COINFECCIÓN AGUDA POR CITOMEGALOVIRUS/ EPSTEIN BARR VIRUS Y SÍNDROME ANTIFOS FOLIPIDOS. Z Castillo, C Miqueleno, J Moreno, R Castillo, P Escalona, O Sifontes.

PREVALENCIA DE LA INFECCIÓN POR EL VIRUS DE HEPATITIS B EN LOS PACIENTES HEMATO- ONCOLÓGICOS AL RECIBIR VACUNACIÓN ACTIVA Y PASIVA ENTRE 2002-2004 (ESTUDIO PRELI- MINAR). M Suárez, M Rivero, M Gil, A Hong, G de Acquatella, R Bacalao.

INFECCIONES CUTÁNEAS MÁS FRECUENTES. Alexis Manuel Romero Velásquez, Jisbelys Salazar Marcano, Claudia Marín.

MANIFESTACIONES CLÍNICAS, PARACLÍNICAS Y DIAGNÓSTICO DEL CITOMEGALOVIRUS Y EPSTEIN-BARR. CONSULTA DE INFECTOLOGÍA PEDIÁTRICA. CIUDAD HOSPITALARIA “Dr. ENRIQUE TEJERA”. VALENCIA. ENERO 2001- AGOSTO 2002. María Rosas, Martha Di Terlizzi, Laddy de Escalona, Olga de Febres, Miriam Sánchez.

DIAGNÓSTICO SEROLÓGICO DE P ACIENTES CON SOSPECHA CLÍNICA DE BORRELIOSIS DE LYME. Fabiola Espinoza, Francisco Arocha, Manzur Hassanhi, Maricela Urbina.

PRODUCCIÓN DE ÓXIDO NÍTRICO EN SUERO Y ESPLENOCITOS MURINOS DURANTE LA INFECCIÓN CON EL VIRUS DE ENCEFALITIS EQUINA VENEZOLANA BAJO TRATAMIENTO CON MELATONINA. LM Espina, N Valero, E Meleán, K González, M Maldonado, E Bonilla.

PREVALENCIA DE TOXOPLASMOSIS EN EMBA- RAZADAS. AMBULATORIO URBANO II SIMÓN BOLÍVAR. ENERO-JULIO 2004. María Goncalves, Yamelis Guanipa, Martha Piña, Teresa Plata.

PROPUESTA DE UN PROGRAMA DE TERAPIA SECUENCIAL PARA EL TRATAMIENTO ANTI- MICROBIANO EN PACIENTES CON NEUMONÍAS ADQUIRIDAS EN LA COMUNIDAD. G Guillén, M Colmenares, J T erán.

ACTIVIDAD ANTIMALÁRICA IN VIVO DE ANÁLOGOS DE QUINOLINIL INDANONAS EN MODELO MURINO.
Juan Rodrigues, Diana Lourenco, Neira Gamboa, Jaime Charris, José Domínguez.

INTERFERENCIA EN LA SÍNTESIS DE HEMOZOÍNA POR EL CLOTRIMAZOL Y EL KETOKONAZOL. POSIBLE MECANISMO DE ACCIÓN ANTIMALÁRICO. Juan Rodrigues, Diana Lourenco, Neira Gamboa.

RETOS DIAGNÓSTICOS EN LEISHMANIASIS TEGUMENTARIA AMERICANA (LTA): UNA EXPERIENCIA ACUMULADA. P Navarro, CT Fernández, V Coraspe, B Semidey, S Silva, H Ruíz.

LEISHMANIASIS TEGUMENTARIA AMERICANA: TRATAMIENTO CON 3000 Y 4500 MG DIARIOS DE ANTIMONIATO DE MEGLUMINA. P Navarro, Y Rodríguez, S Silva, O Delgado, V Coraspe, C Olaizala, ML Safar.

FIEBRE POR DENGUE E HISTOPLASMOSIS EN UNANIÑA CON HEMOGLOBINOPATIA SC L Nweihed, M Barrera, M Collela, J Medina, V Palma, E Ugueto, A Pulido, B Alvarez, A Contreras, M Díaz, N Gutiérrez, J Moncada.

ACTIVIDAD PROTEASA CISTEÍNICA Y ASPÁRTICA COMO PASOS INICIALES EN LA DEGRADACIÓN DE LA HEMOGLOBINA POR EL Plasmodium berghei. Juan Rodrigues, Neira Gamboa.

INHIBICIÓN DE LA ACTIVIDAD PROTEOLÍTICA DE LA HEMOGLOBINA POR EL CLOTRIMAZOL Y EL KETOKONAZOL. POSIBLE MECANISMO DE ACCIÓN ANTIMALÁRICO. Juan Rodrigues, Diana Lourenco, Neira Gamboa.

EVALUACIÓN DE LA INHIBICIÓN DE LA HIDRÓLISIS DE LA HEMOGLOBINA Y DE LA POLIMERIZACIÓN DEL HEMO POR ANÁLOGOS DE QUINOLINIL INDANONAS. Juan Rodrigues, Diana Lourenco , Neira Gamboa, Jaime Charris, José Domínguez. 

FACTORES PRONÓSTICOS EN EMPONZOÑA- MIENTO ESCORPIÓNICO. José Suárez, Julio Castro, Katia Herrera, Catherine Chávez, Alexis Diaz, Maria Corredor, Laura Naranjo, Lorena Camacho, Alejandra Marin, Madeleine Cariello, JaimeTorres.

EVALUACIÓN DEL ESTUDIO DE LA CAPA LEUCOCITARIA COMO MÉTODO DIAGNÓSTICO EN EHRLICHIOSIS CANINA. José Suárez, Tatiana Drummond, Maritza Alvarez, Dania Ramírez, Jaime Torres, Julio Castro, Laura Naranjo, Nahir Martínez, Carlos Torres-V.

DIAGNÓSTICO DE EHRLICHIA CHAFFEENSIS POR REACCIÓN EN CADENA DE LA POLIMERASA EN HUMANOS. REPORTE DEL PRIMER CASO EN VENEZUELA. José Suárez, Nancy Gutiérrez, Laura Naranjo, Tatiana Drummond, Maritza Alvarez, Jaime Torres, Julio Castro, Nahir Martínez, Francisco Triana-Alonso,
Johanny Ruiz, Akemys Watts.

EVALUACIÓN CLÍNICA Y EPIDEMIOLÓGICA DEL ESCORPIONISMO. José Suárez, Catherine Chávez, Katia Herrera, Julio Castro, Alexis Díaz, María Corredor, Laura Naranjo, Lorena Camacho, Alejandra Martín, Madeleine Cariello.

INCIDENCIA DE INFECCIONES ASOCIADAS A CATÉTERES ENDOVENOSOS Larissa Suzko, Julio Castro, Antonio Ríos, José A Suárez, Laura Naranjo, Jacqueline de Izaguirre, Alberto Calvo, Edgar Escalona, Pedro del Médico, Mary Zicardi.

PATRÓN DE SENSIBILIDAD DE LAS BACTERIAS AISLADAS DE HEMOCULTIVOS EN EL SERVICIO DE BACTERIOLOGÍA DE UN HOSPITAL PÚBLICO. 2003. M Rosas, L López, F González, M Sánchez, O Castillo de Febres, L Escalona, R Naveda, R Correa, E Benítez, S Mújica, H Cabaña.

ANÁLISIS DE LA RESISTENCIA BACTERIANA ENCONTRADA EN EL SERVICIO DE BACTERIO- LOGÍA DEL LABORATORIO CLÍNICO BACTERIO- LÓGICO C.N.C. M Bustillos, C Curé, M Domínguez, M Sánchez, O Castillo de Febres, E Uran.

COMPORTAMIENTO DE CEPA DE KLEBSIELLA OXYTOCA AISLADA EN MUESTRAS DIVERSAS PROVENIENTES DE PACIENTES DEL SERVICIO DE NEONATOLOGÍA, A PROPÓSITO DEL BROTE DE SEPSIS NEONATAL NOSOCOMIAL. Berquis Acosta, Rosalba G Contreras, Raquel Roa M, Nancy Gutiérrez.

ACCIDENTES LABORALES EN EL DISTRITO SANI- TARIO EJE ORIENTAL, GUACARA, ESTADO CARABOBO, VENEZUELA JULIO 2000-SEPTIEMBRE 2004. Addua Royero, H Vargas, V Vega, M Sojo.

NEFROPATIA POR EHRLICHIA PLATYS (ANA- PLASMA PLATYS). Addua Royero, A Garcia, H Vargas, JA Pinto, V Vegas

PANICULITIS MÚLTIPLE ABSCEDADA POR MICOBACTERIAS ATÍPICAS POSTERIOR A TRATAMIENTO DE MESOTERAPIA. (ESTUDIO PRELIMINAR). Addua Royero, H Vargas, V Vegas, M Sojo.

EVALUACIÓN DE INFECCIONES POR LEVADURAS EN PACIENTES HOSPITALIZADOS EN UN CENTRO PRIVADO DE LA LOCALIDAD. Luis Gallegos, Belisario Gallegos, Silvia Magaldi, Victoria Stepenka, Magali González, Beatriz Rodríguez.

EXPERIENCIA EN EL USO DE CASPOFUNGINA EN PACIENTES PEDIÁTRICOS: REPORTE DE CUATRO CASOS DEL HOSPITAL “MIGUEL PEREZ CARREÑO”. Sonshire Feria de Figueira, Rosana Beatriz Millet, María Norana Boscán, Manuel Andrade Faría, Sonshire Figueira.

SÍNDROME DE RAMSAY HUNT POR VIRUS DE HERPES ZOSTER EN NIÑA INMUNOCOMPETENTE. A PROPÓSITO DE UN CASO. C Jiménez, G Hernández, A Ciniglio, G Vivolo.

PLEURONEUMONÍAS ADQUIRIDAS EN LA COMUNIDAD EN NIÑOS. I Natera, A Martín, E Garrido, C García, A Araujo A.

NEUMONIAS COMPLICADAS ADQUIRIDAS EN LA COMUNIDAD CAUSADAS POR STREPTOCOCCUS PNEUMONIAE (SPN) EN NIÑOS. A Martín, I Natera, E Garrido, L Orta, T Jiménez, E Spadola, D Sánchez.

EVOLUCIÓN DE P ACIENTES PEDIÁTRICOS CON INFECCIÓN VERTICAL POR EL VIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIA HUMANA Luigina Siciliano, María López, Analisa Espósito, Erick Hernández, Lourdes Morillo, Myriam Miranda, Francisco Valery, José V Franco, Lisbeth Aurenty, Juan García

STREPTOCOCCUS PNEUMONIAE EN BACTERIE- MIAS, MENINGITIS Y NEUMONÍAS: SEROTIPOS Y PATRÓN DE SENSIBILIDAD. Mary Fabiola González, Miriam Sánchez, Olga Castillo de Febres, Laddy Escalona, Ma. Alejandra Rosas, Rosa Correa, Haydeé Cabaña, Emma Benítez, Marisol Escalona.

COMPORTAMIENTO EPIDEMIOLOGÍA DE LA COINFECCIÓN DE LOS VIRUS DE HEPATITIS B Y VIRUS DE HEP A TITIS C CON EL VIRUS DE INMUNODEFICIENCIA HUMANA. Delsa Delgado, Patricia Mantilla, Gabby Hernández, Velmar Quintero

MENINGITIS BACTERIANA (94 CASOS) EN MAYORES DE DOS MESES DE EDAD. HOSPITAL PEDIÁTRICO “AGUSTÍN ZUBILLAGA”, BARQUI- SIMETO, VENEZUELA 2.000 – 2.003. A González Mata, CM Maitin, L Colina, B Roas, B de Pire.

FACTORES DE RIESGO PARA LA DIARREA AGUDA EN NIÑOS MENORES DE CINCO (5) AÑOS EN LA POBLACIÓN DE CHICHIRIVICHE, MUNICIPIO MONSEÑOR ITURRIZA DEL ESTADO FALCÓN. MARZO – JUNIO 2002. María Cumare, Franklin Castro, Nathaniel Moreno, David Román, José Guanipa.

Indice de autores ……..- Pág 65

Últimos Boletines

Boletín Venezolano de Infectología. Julio – Diciembre 2021

CONTENIDO DEL BOLETÍN Editorial Dra. Marbelys Hernández-P... 82 Qué hay de nuevo sobre el síndrome inflamatorio multisistémico pediátrico asociado a SARS-COV-2 Gómez Mario .... 83 Mucormicosis rino-orbito-cerebral en paciente con diagnóstico presuntivo de COVID-19...

Boletín Venezolano de Infectología. Enero-Junio 2021

CONTENIDO DEL BOLETÍN Editorial                                                    Guevara P Rafael Napoleón ..Pág 6 Consenso de la COVID-19 en el embarazo Hernández Moraima, Carvajal Ana, Rísquez Alejandro, Guzmán María, Cabrera Carlos, Drummont Tatiana...

Boletín Venezolano de Infectología. Julio – Diciembre 2020

CONTENIDO DEL BOLETÍN Editorial López Garcia Maria Graciela - pág 86 Epidemiología de la COVID-19 y la embarazada en el mundo y VenezuelaRísquez Parra Alejandro, Carvajal de Carvajal Ana - pág 87 Conocimientos de los trabajadores de la salud sobre aspectos generalesde...

Boletín Venezolano de Infectología. Enero – Junio 2020

CONTENIDO DEL BOLETÍN Editorial Hernández-Pérez Marbelys - pág 6 COVID-19: abordaje terapéutico y recomendaciones de la SociedadVenezolana de Infectología Figuera Manuel, Hernández Marbelys, Ríos Antonio, Villarroel Héctor, Castro Julio, Carballo Martín, Landaeta...

Boletín Venezolano de Infectología. Julio – Diciembre 2019

CONTENIDO DEL BOLETÍN Editorial Marbelys Hernández Pérez - pág 85 Malaria y coinfecciones en una región endémica de Venezuela David A. Forero-Peña, Marisol Sandoval-De Mora, Iván Amaya, Cariagne J. Arenas, Angel Gamardo, Melynar Chavero, Luisamy Figuera, Myriam...

Boletín Venezolano de Infectología. Enero – Junio 2019

CONTENIDO DEL BOLETÍN Editorial Marbelys Hernández Pérez - pág 4 Recomendaciones sobre el consumo de agua y alimentos en circunstanciasespeciales. Ana Carvajal, Alejandro Rísquez, Luis Echezuría, Mariano Fernández, JulioCastro, Lisbeth Aurentis - pág 5 Difteria en...