COMORBILIDADES PRESENTADAS EN EL NIÑO CON INFECCIÓN POR EL VIRUS DE INMUNO DEFICIENCIA HUMANA

Jenny Carolina García Angulo 1

Tatiana Drummond 2

Benny Rodríguez 3

Angela Troncone 4

Servicio de Pediatría Médica Infecciosa. Hospital Universitario de Caracas (HUC). Caracas,
Distrito Capital. Venezuela

RESUMEN
El Virus de Inmunodeficiencia Humana cursa con una alta morbimortalidad, para el año 2018 existían en todo el mundo 1,7 millones de personas menores de 15 años de edad con diagnóstico de VIH, por lo que se plantea como objetivo identificar las principales comorbilidades que afecta a la población pediátrica con VIH. Método: Estudio descriptivo, retrospectivo, observacional, de corte transversal mediante revisión de historias clínicas, evaluándose las comorbilidades evidenciadas en los pacientes pediátricos VIH positivos.

Resultados: Se analizó un total de 101 pacientes de los cuales 77 presentaron diferentes comorbilidades con una media de 1,5 episodios de comorbilidad por paciente y 24 pacientes no tuvieron ninguna comorbilidad. El 50,4% correspondió al género femenino. Los preescolares fueron los que presentaron más episodios en un 29,2%. La mayoría de los pacientes provenían del Estado Miranda. El 39% de los pacientes se encontraban eutróficos. De los 123 episodios evaluados, el 52,8% presentaron cargas virales mayores a 100.000 copias; el 60,1% presentaron categoría clínica C y el 53,6% categoría inmunológica 3. El TARGA usado fue ABC/3TC en 57,7% y LPV/r en 67,4%; y sólo el 47,9% de los episodios referían adherencia del 100%. Al evaluar las principales comorbilidades se evidencia que los 15 lactantes menores y preescolares presentan con mayor frecuencia infecciones bacteriana graves (IBG) (35,1%), candidiasis (39,1%) y en menor medida neumocistosis (30,8%) y la tuberculosis pulmonar (TB) fue evidenciada con mayor frecuencia por los adolescentes en 53,8%, (p en 0,0001)

Conclusión: Las IBG, candidiasis, TB pulmonar y neumocistosis son las principales comorbilidades presentadas en pacientes pediátricos con diagnóstico de VIH
PALABRAS CLAVE: VIH, comorbilidades, inmunosupresión, coinfección