CONTENIDO DEL BOLETÍN
Editorial
Dr. Julio Castro …………………- Pág 48
Bienvenida
Dra. María Carolyn Redondo
En nombre de la Junta Directiva, de la Comisión Científica de la Sociedad Venezolana de Infectología y del Comité Organizador Local le damos la más cordial bienvenida al “VII Congreso Venezolano de Infectología “Dr. Belisario Gallegos” y las XIV Jornadas Guayanesas de Infectología a realizarze del 25 al 28 de octubre en la ciudad de Puerto Ordaz, Estado Bolívar. – Pág 48
Indice de Trabajos Libres ….- Pág 49
Resúmenes de Trabajos Libres ….- Pág 58
SARNA NORUEGA EN NIÑOS CON SÍNDROME DE INMUNODEFICIENCIA ADQUIRIDA. FUNDACIÓN INNOCENS, SERVICIO DE DERMATOLOGÍA, DEPARTAMENTO DE PEDIATRÍA. HOSPITAL UNIVERSITARIO DE MARACAIBO. UNIVERSIDAD DEL ZULIA. VENEZUELA. Arelis Lleras de Torres, Torres Reyes, Hector Villalobos, Oneida Mata, Elba Tudares, Alexandra Romero, Cecilia Bernardoni, Carlos Torres, Karla Acero.
TUBERCULOSIS Y P ARACOCCIDIOIDOMICOSIS GANGLIONAR COMO PRESENTACIÓN CLíNICA DEL SIDA. DEPARTAMENTO DE MEDICINA. ESCUELA DE CIENCIAS DE LA SALUD UNIVERSIDAD DE ORIENTE. Alida Marlene Navas Contreras, Marisol Sandoval, Luis Navas, Verónica Noriega, Jean Salazar, Wency Landaeta.
COCCIDIAS ESPORULADAS Y OTROS PARÁSITOS INTESTINALES EN P ACIENTES VIH POSITIVOS CON TERAPIA ANTIRRETROVIRAL EN LA E.S.E. CLÍNICA ENRIQUE DE LA VEGA CARTAGENA DE INDIAS, COLOMBIA. Ariel Bello, Barbara Arroyo, Octavio Arzuza, Soraya Rodríguez, Claudia Díaz, Mirna Jazime.
TUBERCULOSIS ATÍPICA GANGLIONAR Y ANGIO- MATOSIS BACILAR, EXPRESIÓN DE SÍNDROME DE RECONSTITUCIÓN INMUNE EN V.I.H. HOSPITAL RUIZ Y PÁEZ – UNIVERSIDAD DE ORIENTE. CIUDAD BOLÍVAR 2006. Mario Rivera, Norka Balliache, Ilen Mata, Luis Navas, María Meo, Maryi Salomón, Henry Fernández, Oscar Machado.
MORBIMORTALIDAD POR EL VIRUS DE INMUNO- DEFICIENCIA HUMANA (VIH). SERVICIOS DE MEDICINA. HOSPITAL UNIVERSITARIO “RUIZ Y PÁEZ”. AÑO 2005. Dpto de Medicina. Escuela de Ciencias de la Salud “Dr Francisco Batisttini” UNIVERSIDAD DE ORIENTE. Ciudad Bolívar. Marisol Sandoval de Mora, Franklin Valenzuela, Rosa Mosqueda, Lil Dommar de Nuccio.
PREVALENCIA DE COCCIDIOS INTESTINALES EN PACIENTES PORTADORES DEL VIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIA HUMANA. BOLÍVAR-VENE- ZUELA. Ixora Requena de Castillo, Humberto Añez, Eduardo Lacourt, Rodolfo Devera, Ytalia Blanco, Mario Rivera, Hector Castillo.
SÍNDROME DE RECONSTITUCIÓN INMUNE Y TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL. NUEVAS PRESENTACIONES. HOSPITAL RUIZ Y PÁEZ. UNIVERSIDAD DE ORIENTE. CIUDAD BOLÍVAR. BOLÍVAR. 2006. Mario Rivera, Norka Balliache, Ilen Mata, Francisco Degouveia, Wuency Landaeta, Maryi Salomón, Henry Fernández.
INCIDENCIA DEL VIRUS LINFOTRÓPICO DE CÉLULAS T HUMANAS EN DONANTES DE SANGRE. MATURÍN. ESTADO. MONAGAS. Yurizan Del Valle Agreda Subero, Loida Zulay Bastardo Gutiérrez, Yiselmi Avelin Jiménez Tenia, Del Valle Gerardina Mazzola Sánchez.
CONOCIMIENTO DE VIH EN ESCOLARES DE SEXTO GRADO, ESCUELA BÁSICA LEONARDO INFANTE. MATURÍN- ESTADO MONAGAS. Yurisan Del Valle Ágreda Subero, Loida Zulay Bastardo Gutiérrez, YiselmI Avelin Jiménez Tenia, Del Valle Gerardina Mazzola Sánchez.
CONOCIMIENTO SOBRE INFECCIÓN POR VIH Y OTRAS INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
EN ESTUDIANTES DE MEDICINA DE LA UNI- VERSIDAD DE ORIENTE- NÚCLEO BOLÍVAR. PERÍODO I-2006. Mario Salvado Rivera Prosperi, Karin Josfina Puente Arocha, Angel Ramón Gil De La Cruz, Andrés Ramón Gil De La Cruz, María Eugenia Barrios Sánchez, Mariani Del Valle Salazar León.
OPORTUNIDADES PERDIDAS EN LA PREVENCIÓN DE LA TRANSMISIÓN VERTICAL DEL VIRUS DE INMUNODEFICIENCIA HUMANA-HOSPITAL UNIVERSITARIO DE CARACAS. UNIVERSIDAD CEN- TRAL DE VENEZUELA. Elinor Garrido, Ana Carvajal, Ángela Troncote, Gidder Benítez, Amando Martín.
COINFECCIÓN DEL VIRUS DE INMUNODEFICIENCIA HUMANA CON OTRAS INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL EN EMBARAZADAS HOSPITAL UNIVERSITARIO DE CARACAS. UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA. CARACAS-VENE- ZUELA. Ana Carvajal, Alberto Ache, Ana Ferreira, José López Mora, Marisela Silva.
INCIDENCIA DEL VIRUS DE INMUNODEFICIENCIA HUMANA EN DONANTES DE SANGRE. HOSPITAL UNIVERSITARIO DR. MANUEL NÚÑEZ TOVAR MATURÍN-MONAGAS·VENEZUELA. Loida Zulia Bastardo Gutiérrez, Yurisan Del Valle Agreda, Gerardina Mazzola, Yiselmi Jiménez.
POLIMIOSITIS Y RABDOMIÓLISIS EN UN PACIENTE CON SIDA. HOSPITAL “DR. JESÚS YERENA”. CARACAS VENEZUELA. Jocays Del Valle Caldera Ruiz, Isi Rondón, Yrene Del Valle Vásquez de Azocar, Martín Carballo, Orlando Jiménez, Jesús Herrera.
INFECCIÓN GASTROINTESTINAL POR CITO MEGALOVIRUS EN PACIENTES CON SÍNDROME DE INMUNODEFICIENCIA ADQUIRIDA (SIDA): REPORTE DE DOS CASOS Y REVISIÓN DE LA LITERATURA. CUMANÁ. Rosibel del Carmen Sucre Guzmán, Maribel Morillo Díaz, Vladimir Mago, Samanda López, Liset Guevara, Yordi Guevara, Johan Khan.
PREVALENCIA DE SÍFILIS EN PACIENTES CON INFECCIÓN POR VIRUS DE INMUNODEFICIENCIA HUMANA EN LA CONSULTA DEL HOSPITAL VARGAS DE CARACAS. Federico Naranjo, Cecil Fandiño, Miguel Morales, Mario Comegna, Patricia Valenzuela, Andreína Sánchez, María Marín, Manuel Cortesía.
HEPATITIS B Y C EN PACIENTES PEDIÁTRICOS CON INFECCIÓN POR EL VIRUS DE INMUNO- DEFICIENCIA HUMANA. HOSPITAL DE NIÑOS “J.M DE LOS RÍOS”. CARACAS – VENEZUELA. María Graciela López, Luigina Siciliano, Mariela Rangel, Vanesa Téllez, Diana López, Rafael Navas, Susan Ramírez, Francisco Valery, Lisbeth Aurenty, Lourdes Morillo, Juan García.
MORTALIDAD DE PACIENTES HOSPITALIZADOS CON DIAGNÓSTICO DE INFECCIÓN POR VIH/SIDA EN EL HOSPITAL VARGAS DE CARACAS, ENERO – DICIEMBRE 2005. Miguel Morales, Cecil Fandiño, Federico Naranjo, Mario Comegna, Patricia Valenzuela, Andreína Sánchez, Manuel Cortesía, Manuel Guzmán, María Marín.
MICOSIS PROFUNDAS SISTÉMICAS EN PACIENTES QUE VIVEN CON EL VIH. INGRESADOS EN EL SERVICIO DE MEDICINA A DE LA CIUDAD HOSPITALARIA “Dr. ENRIQUE TEJERA”. ENERO-JULIO 2006. Heidi Mago, Lenis Urbani, Mellan Pacheco, Fer- nando Gómez, Isabel Díaz.
RESPUESTA SATISFACTORIA DEL ENFUVIRTIDA (T-20) Y OTROS ANTIRRETROVIRALES EN TERAPIA OPTIMIZADA EN NIÑA CON SIDA Y VALORES EXTREMADAMENTE BAJOS DE CD4. CASO ILUSTRATIVO. CONSULTA DE INFECTOLOGÍA PEDIÁTRICA. HOSPITAL UNIVERSITARIO “DR. LUIS RAZZETI”. BARCELONA ESTADO ANZOÁTEGUI. Tibisay Triana, Martha Hernández, Elizabeth Martínez, Antonia Camero.
BUSCANDO MÁS ALLÁ DE LA SALUD FÍSICA: EPIDEMIOLOGÍA DE LOS ASPECTOS PSICO- LÓGICOS DE LOS NIÑOS QUE VIVEN CON EL VIH/ SIDA. CONSULTA DE INFECTOLOGÍA PEDIÁTRICA. HOSPITAL UNIVERSITARIO “DR. LUIS RAZETTI”. BARCELONA EDO. ANZOÁTEGUI. Tibisay Triana, Martha Hernández, Carmen Méndez, César Landaeta.
EVOLUCIÓN Y DESCRIPCIÓN DE LA TERAPIA ANTIRRETROVIRAL EN NIÑOS QUE VIVEN CON EL VIRUS DE INMUNODEFICIENCIA HUMANA. CONSULTA DE INFECTOLOGÍA PEDIÁTRICA. HOS- PITAL UNIVERSITARIO “DR LUIS RAZETTI”. BARCELONA – ESTADO ANZOÁTEGUI. ENERO 1998 – JULIO 2006. Tibisay Triana, Oscary Méndez, Elizabeth Martínez.
ANÁLISIS DE LA MOBI-MORTALIDAD DE LOS PACIENTES VIH/SIDA HOSPITALIZADOS EN LA SALA DE INMUNOSUPRIMIDOS DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO “DR. ANGEL LARRALDE” DE ENERO A JULIO- 2006. Zenaida Castillo Tovar, Mónica Gutiérrez Uzcátegui, Félix González Pérez, Celeste Cervelli Álvarez, María Gabriela Aponte Zambrano, Katherine García, Margorie Romero Rodríguez, Verónica Vega Bonnet, Grecia López.
ANÁLISIS COMPARATIVO DE LA MORBILIDAD DEL VIH/SIDA EN 3 CENTROS DE ATENCIÓN DE REFE- RENCIA REGIONAL DEL ESTADO CARABOBO. ENERO A JULIO- 2006. Zenaida Castillo Tovar, Mónica Gutiérrez Uzcátegui, Jennifer Moreno Castillo, Félix González Pérez, Mellan Pacheco, Morelia Montagne Wadskier, Marieta Álvarez, Gloria Molina, Milvida Castrillo, Aracelis Valera de Magdaleno, Isabel Diaz, Heidi Mago.
HISTOPLASMOSIS DISEMINADA EN PACIENTES VIH/SIDA DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO “DR. ÁNGEL LARRALDE”. VALENCIA. JULIO 2004 A JULIO 2006. Zenaida Castillo Tovar, Jennifer Moreno Castillo, Carina Morello, Ronald Castillo, Mónica Gutiérrez, Félix González, Catherine García, Verónica Vega, Omaira Sifontes.
CONTROL DE CALIDAD EN EL DIAGNÓSTICO DE PARASITOSIS INTESTINAL EN LABORATORIOS PÚBLICOS. CIUDAD BOLÍVAR. VENEZUELA. César Argenis Santodomingo Goitía, Francis Moroy.
ENFERMEDAD TUBERCULOSA MULTISISTÉMICA. CLÍNICA PUERTO ORDAZ. CIUDAD GUAYANA– VENEZUELA. Francisco Ramón Castro Ramírez, Kaenia Del Carmen Marcano Romero, Angel Mora, Mary Teodora Velásquez Ordaz, Janett Joséfina Galea de Matson, Marta Carolina Granados Socha.
P ARASITOSIS INTESTINALES EN COMUNIDADES RURALES DEL ESTADO MONAGAS, VENEZUELA.
José Antonio Rivas Chirinos, Ladimar Velásquez.
DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DEL VIRUS HTLV I Y II EN DONANTES DEL BANCO DE SANGRE. HOSPITAL VÍCTORINO SANTAELLA. LOS TEQUES. 2005- 2006. Evelyn Mago, Patricia González, Angélica Toro, Senay Yanes.
EVALUACIÓN CLÍNICA Y ECOGRÁFICA DE PACIENTES CON ESQUISTOSOMIASIS DE ÁREAS ENDÉMICAS VENEZOLANAS. INSTITUTO DE MEDICINA TROPICAL Y HOSPITAL UNIVERSITARIO DE CARACAS. FACULTAD DE MEDICINA. UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA. Raiza Joséfina Ruiz Guevara, Belkisyolé Alarcón de Noya, Sharon Kay Valero, Oscar Noya.
ESQUISTOSOMIASIS EN NIÑOS DE ÁREAS ENDÉMICAS DE BAJA TRANSMISIÓN. INSTITUTO DE MEDICINA TROPICAL FACULTAD DE MEDICINA. UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA. Belkisyolé Alarcón de Noya, Raiza Josefina Ruiz-Guevara, Oscar Noya.
REVISIÓN CLÍNICA DE P ACIENTES CON DENGUE QUE ACUDIERON A LA EMERGENCIA PEDIÁTRICA DEL HOSPITAL “Dr. JOSÉ FRANCISCO TORREALBA DURANTE EL AÑO 2005. GUÁRICO – VENEZUELA. Valentina Herrera, Osmelys Arcia, Norvis Salcedo, Raul Romero, Yelitza Valladares, Carmen González.
ELEVADA PREVALENCIA DE HYMENOLEPIS NANA EN GUARDERÍAS INFANTILES DEL MUNICIPIO PIAR, ESTADO MONAGAS, VENEZUELA. José Antonio Rivas Chirinos, Desireé Santiago Abreu, Janette Carillo.
ANÁLISIS COMPARATIVO ENTRE TÉCNICAS DE INMUNOABSORCIÓN LIGADO A ENZIMAS E INMUNOBLOTTING EN LA EVALUACIÓN DE LA RESPUESTA INMUNÓLOGICA HUMORAL FRENTE A LEISHMANIA sp. INSTITUTO DE BIOMEDICINA, LABORATORIO DE ESTUDIO DE ANTÍGENOS. CARACAS. Alberto Enrique Paniz-Mondolfi, Alexandra María Pérez-Álvarez, Vestalia Rodríguez, Olga Zerpa, Marian Ulrich, Jacinto Convit
PREVALENCIA MALÁRICA EN ÁREAS ENDÉMICAS DE VENEZUELA, 1980-2005. Leopoldo Villegas, Nelly Hernández, María Eugenia Guevara, Víctor Pacheco, María Girón, César Fuenmayor, Belem Salazar.
MALARIA EN POBLACIÓN INDÍGENA DEL MUNI- CIPIO SIFONTES, ESTADO BOLÍVAR, 2004-2005. María Eugenia Guevara, Nelly Hernández, Víctor Pacheco, María Girón, César Fuenmayor, Belem Salazar, Leopoldo Villegas.
CROMOBACTERIOSIS A PROPÓSITO DE UN CASO, HOSPITAL DOCENTE ASISTENCIAL “DOCTOR RAÚL LEONI OTERO” CIUDAD GUAYANA ESTADO BOLÍVAR MARZO 2006. Lisbeth Goncalves de Freites, Margarita Echeverría, Juan Meneses, Faysal Raouzana, Rafael Silva.
PARAGONIMIASIS PULMONAR. DESCRIPCIÓN DEUN CASO. UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA. INSTITUTO DE MEDICINA TROPICAL. SECCIÓN DE HEMATOLOGÍA. CARACAS-VENEZUELA. Salha Abdul-Hadi, Zoraida Díaz Bello, Reinaldo Zavala-Jaspe, Marieli del Carmen Rangel Lujano, Erika Gómez, Ivonne Figueira, Belkisyolé Alarcón de Noya.
CARACTERIZACIÓN DE UN PRODUCTO BIOLÓGICO UTILIZADO EN INMUNOTERAPIA CONTRA LA LEISHMANIASIS. INSTITUTO DE BIOMEDICINA, LAB. DE ESTUDIO DE ANTÍGENOS. CARACAS – VENEZUELA. Alexandra María Pérez Álvarez, Alberto Enrique Paniz Mondolfi, María Argelia Polegre, Ángela Ávila, Jacinto Convit.
DOCENCIA EN MEDICINA TROPICAL BASADA EN PUBLICACIONES PERIÓDICAS CON ESTUDIANTES. UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA. FACULTAD DE MEDICINA. ESCUELAS LUIS RAZETTI Y JOSÉ MARÍA VARGAS. CARACAS-VENEZUELA. Pedro Alexis Navarro Rojas, Heberto Reyes, Gabriel Sifontes, Eliel Andrade, Carolina Laviosa, Astrid Báez, Liseth Rivero.
LEISHMANIASIS TEGUMENTARIA AMERICANA: TRATAMIENTO CON ANTIMONIATO DE MEGLUMINA A LA DOSIS DE 3000 MG. UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA. FACULTAD DE MEDICINA. ESCUELA LUIS RAZETTI. CÁTEDRAS DE MEDICINA TROPICAL Y P ARASITOLOGÍA. Pedro Navarro, Virginia Coraspe, Sylvia Silva, Olinda Delgado, Kedith Palacio, Isabel Trebesth, Liseth Rivero.
TRANSMISIÓN Y SEROPREVALENCIA DE FIEBRE DENGUE EN LA PEÑA. JUNIO – OCTUBRE. 2005. UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL FRAN- CISCO DE MIRANDA. LA PEÑA. ESTADO FALCÓN – VENEZUELA. Coralvia Yaroslangna Villanueva Pérez, Yulimar del Valle Bolívar, José Mancarlos Yépez Hurtado.
PARASITOSIS INTESTINAL EN NIÑOS Y SUS COM- PLICACIONES. HOSPITAL UNIVERSITARIO DE CARACAS. VENEZUELA. Pedro Navarro Rojas, Ana Graciela Angulo Menéndez, Mary Melanie Omaña Gu- tiérrez, Ana María Pulido Carbonell.
LEPTOSPIROSIS ICTEROHEMORRÁGICA EN PACIENTE DIABÉTICO CON AFECTACIÓN OCU- LAR. PRESENTACIÓN DE UN CASO. CUMANÁ ESTADO SUCRE – VENEZUELA. Maribel Del Carmen Morillo Díaz, Rosibel Sucre, Yesenia Jimenez, Hermes Rivero.
FORMÁS DE PRESENTACIÓN DE TOXOCARIASIS. A PROPÓSITO DE DOS CASOS. Aracelys Valera, Reina Vielma, Yarelis Latouche, Pedro Simón Magdaeno.
PREVALENCIA DE ANTICUERPOS IGG ANTI TOXO- PLASMA GONDII EN ADULTOS SANOS DE UNA COMUNIDAD RURAL DEL ESTADO MONAGAS, VENEZUELA. José Antonio Rivas Chirinos, Desireé Santiago Abreu, José Luis Marchán, Janette Carillo.
COINFECCIÓN LEPTOSPIROSIS- VIRUS EPSTEIN BARR. A PROPÓSITO DE UN CASO HOSPITAL CENTRAL DE MARACAY. ESTADO ARAGUA. María Virginia Rojas Sánchez, Karla Silva, Claudia Rodríguez, Mario Becerra, Carolina Baptista.
MALARIA INDUCIDA EN LACTANTES: A PROPÓSITO DE DOS CASOS. CIUDAD HOSPITALARIA “DR. ENRIQUE TEJERA”. VALENCIA VENEZUELA. Romina Nicola, Ana Parra, Odalis Suárez, Laudis Morillo, Olines Núñez, Mónica Navarro, María Rosas.
LEISHMANIASIS ¿CUANDO HOSPITALIZAR? UCV, CARACAS. Pedro Navarro, Jorge Riera, Ana Carvajal, Marisela Silva, María Fernández, Martina Figuera, Virginia Coraspe, Mayin Quintero.
ASPECTOS EPIDEMIOLÓGICOS Y MICROBIOLÓGICOS EN DIABETES MELLITUS TIPO 2 COMPLI- CADA CON PIE DIABÉTICO. HOSPITAL GERVASIO VERA CUSTODIO. UPATA. ESTADO BOLÍVAR. VENEZUELA. Gualberto Rivero, Eloy Farfán, John Chuquitaipe.
CARACTERIZACIÓN MICROBIOLÓGICA DEL FENÓMENO DE COLONIZACIÓN CRÍTICA EN ÚLCERAS VENOSAS. UNIDAD DE CIRUGÍA GENERAL Y VASCULAR. CLÍNICA RAZETTI. BARQUISI- METO, ESTADO LARA. ENERO 2000 – MARZO 2006. Carlos Alejandro Santos Gyori, Laura María Mendoza Pérez, Leorán Enrique Santoya González.
AISLAMIENTO, IDENTIFICACIÓN Y SUSCEPTIBILIDAD DE LAS BACTERIAS PROVENIENTES DE SECRECIONES OCULARES EN PACIENTES ATENDIDOS EN EL HOSPITAL DE NIÑOS EN EL PERÍODO 2000-2005. Javier Eloy Rodríguez Padilla, María Graciela Rivas Delgado.
MICRORGANISMOS ANAEROBIOS PRESENTES EN PACIENTES CON PERIODONTITIS APICAL CRÓNICA DE LA CONSULTA EXTERNA DE LA CLÍNICA ODONTOLÓGICA DE LA UNIVERSIDAD DE CARTAGENA. CARTAGENA COLOMBIA. Bárbara Julia Arroyo Salgado, Clara Inés Esmeral, Claudia Díaz, Ketty Mendoza, Jacobo Ramos.
DETECCIÓN DE PAPILLOMAVIRUS HUMANO POR PCR-RFLP EN PACIENTES CON DIAGNÓSTICO CITOHISTOLÓGICO DE LESIÓN INTRAEPITELIAL ESCAMOSA DE BAJO GRADO EN CARTAGENA. UNIVERSIDAD DE CARTAGENA. CARTAGENA CO- LOMBIA. Barbara Julia Arroyo Salgado, Carlos Pérez, César Redondo, Gregorio Young, Lia Barrios
GÉRMENES AISLADOS EN UROCULTIVOS DE PACIENTES CON INFECCIÓN DEL TRACTO URI- NARIO ALTO. SERVICIO DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA. HOSPITAL “DR. DOMINGO LUCIANI”. CARACAS. ENERO 2004 – JULIO 2006. Daniel Márquez Contreras, María Amparo Riani Ponce, Carlos Esteban Novoa Torres
GÉRMENES AISLADOS EN ABSCESOS DE HERIDAS QUIRÚRGICAS. SERVICIO DE OBSTETRICIA Y GINE- COLOGÍA. HOSPITAL “Dr. DOMINGO LUCIANI”. CARACAS. ENERO 2004 – JULIO 2006. Daniel Márquez Contreras, María Amparo Riani Ponce, Carlos Esteban Novoa Torres.
VIRUS DE HEPATITIS C EN DROGADICTOS, TRABAJADORAS SEXUALES, HEMODIALIZADOS Y PACIENTES QUIRÚRGICOS DEL ÁREA GEOGRÁFICA DE MARACAIBO. VENEZUELA. Francisca Monsalve Castillo, Liliana Gómez Gamboa, Luciana Costa León, Mary Araujo, Leticia Porto, Ricardo Atencio, Diana Calles.
ESTUDIO LONGITUDINAL DE LA INFECCIÓN POR EL VIRUS DE HEPATITIS C EN PACIENTES EN TRATAMIENTO DE DIÁLISIS Y PROCEDIMIENTOS QUIRÚRGICOS, MARACAIBO. VENEZUELA.
Francisca Monsalve Castillo, Lilian Gómez Gamboa, Luciana Costa León, Leticia Porto, Ricardo Atencio, Marina García, Diana Callejas, Mary Araujo.
CARACTERIZACIÓN SEROLÓGICA DEL VIRUS DE LA HEPATITIS B EN LA COMUNIDAD YAPREIRA SIERRA DE PERIJÁ. ESTADO ZULIA. MARACAIBO-VENEZUELA. Francisca Monsalve Castillo, Anais Suárez, Luciana Costa León, Ricardo Atencio, Leticia Porto, Mary Araujo, Marina García, Diana Callejas.
BAJA PREVALENCIA DEL VIRUS DE HEPATITIS C EN UNA POBLACIÓN DE RECLUSOS EN MARACAIBO, VENEZUELA. Francisca Monsalve, Leonor Chacín-Bonilla, Ricardo Atencio, Mary Araujo, Leticia Porto, Luciana Costa León, Diana Callejas.
PREVALENCIA DEL VIRUS DE HEPATITIS C EN INDÍGENAS DEL OCCIDENTE DE VENEZUELA. MARACAIBO, VENEZUELA. Francisca Monsalve-Castillo, Leonor Chacín-Bonilla, Ricardo Atencio, Luciana Costa León, Mary Araujo, Leticia Porto, Diana Callejas.
COMPORTAMIENTO EPIDEMIOLÓGICO DE LA HEPATITIS VIRAL TIPO “A” EN EL ESTADO VARGAS – VENEZUELA DURANTE EL PERÍODO 2001–2005. Alex Rincones, Jennifer Vegas, Christopher Beja, Beatriz Lamás, Alejandro Rísquez.
DIARREA BACTERIANA EN EDAD PEDIÁTRICA, HOSPITAL ̈MENCA DE LEONI ̈ SAN FÉLIX, JUNIO- SEPTIEMBRE 2004. Meliza Josefina Goitía Ruiz, Nyko Rubén Rodríguez Rodríguez, María Hernández.
COMP ARACIÓN DEL ENSA YO DE SONDAS EN LÍNEAS (INNO-LIPA v2.0) Y DEL ANÁLISIS DEL POLIMORFISMO DE LOS FRAGMENTOS DE RESTRICCIÓN (PRA) PARA LA IDENTIFICACIÓN DE MICOBACTERIAS. Caracas-Venezuela. Arantza Rosello Fornos, Luis Eduardo González González, Norma Tovar de Isea, Mercedes Flores, Omaira Da Mata, Jacobus de Waard.
ENDOCARDITIS CAUSADA POR STAPHYLOCOC- CUS LUGDUNENSIS. A PROPÓSITO DE UN CASO. HOSPITAL DR. MIGUEL PÉREZ CARREÑO. CARACAS- VENEZUELA. María Eugenia Laucho
TRICHOMONAS VAGINALIS EN MUJERES DE LA CÁRCEL NACIONAL DE SABANETA. ESTADO ZULIA-VENEZUELA. Angela María Bracho Mora, Zulbey Rivero, Ricardo Atencio, Diana Callejas, Freddy Alaña, Yenddy Carrero, Mary Araujo, Leticia Porto.
PATRÓN DE SENSIBILIDAD DE LOS AISLAMIENTOS DE COCOS GRAMPOSITIVOS, PROVENIENTES DE HEMOCULTIVO EN EL HOSPITAL MILITAR “Dr. CARLOS ARVELO”. Yrene Del Valle Vásquez Hurtado, Norma Ruiz, Eduardo Ganoso, María Eugenia Guzmán, Jocays Caldera, Enza Spadola.
USO DEL FACTOR ESTIMULANTE DE COLONIAS GRANULOCITO-MACRÓFAGO PRIMEROS 12 CASOS TRATADOS CON PIE DIABÉTICO HOSPITAL UYAPAR-PUERTO ORDAZ-VENEZUELA. Nilda Beatriz Avendaño Martínez, Marcos Llovera, Hugo Pino, Angel Solé, Francisco Castro.
SEPSIS EN NEONATOS PRETÉRMINO. RIESGOS. DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO EN UN HOSPITAL DE MATERNIDAD. Egda Farias, Catherine Valverde, Pedro Navarro, Eliel Andrade.
MYCOPLASMA HOMINIS – UREAPLASMA UREALYTICUM Y SU ASOCIACIÓN CON INFER- TILIDAD. CLÍNICA EL ÁVILA. LABORATORIO AVILAB. DEPARTAMENTO DE BACTERIOLOGÍA CARACAS-VENEZUELA. Yeisy León, Herimar Vierma, Marlene Lara, Ingrid Tovar.
ANÁLISIS DE EXUDADOS NASALES, FARÍNGEOS Y COPROCULTIVOS EN PERSONAL DE DOS SERVICIOS DE NUTRICIÓN Y DIETÉTICA SECCIÓN BACTERIOLOGÍA DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO DE CARACAS-VENEZUELA. Ramón Andrade, Griselda Rodríguez, José Martínez, Tonya Mora, Miriam Bastidas.
INTERTRIGO Y CELULITIS RECURRENTE POR PSEUDOMONAS AERUGINOSA. HOSPITAL MILITAR “DR. CARLOS ARVELO”. CARACAS – VENEZUELA. María Omaña, Eduardo Ganoso, María Guzmán Yrene Vásquez, Norma Ruiz.
OSTEOMIELITIS DEL ESTERNÓN: EXPERIENCIA EN EL HOSPITAL MILITAR “DR. CARLOS ARVELO”, DESDE EL AÑO 1994 HASTA 2003. CARACAS- VENEZUELA. Arcady Roda, Norma Ruiz, Yrene Vásquez, María Guzmán, María Funtes, Eduardo Gayoso, Oswaldo Zuluaga, W González, Omaira Moreno.
AISLAMIENTOS EN HEMOCULTIVOS DE PACIENTES INGRESADOS AL HOSPITAL VARGAS DE CARACAS, ENERO A JUNIO DE 2006. Cecil Fandiño, Miguel Morales, Federico Naranjo, Andreína Sánchez, Patricia Valenzuela, Mario Comegna, María Marín, Manuel Cortesía, Manuel Guzmán.
EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD ANTIMICROBIANA IN-VITRO DE LA TIGECICLINA EN COMPARACIÓN CON OTROS ANTIBIÓTICOS DE AMPLIO ESPECTRO EN AISLAMIENTOS DE MUESTRAS CLÍNICAS.
CENTRO MÉDICO DE CARACAS. Alfonso Guzmán, Altagracia Merentes, Adele Rizzi, Fatima De Abreu, Alberto Pieretti, Raul Istúriz, Manuel Guzmán
FRECUENCIA DE GÉRMENES PRODUCTORES DE BLEE Y AMP C. CENTRO MÉDICO GUERRA MÉNDEZ. CIUDAD HOSPITALARIA “DR. ENRIQUE TEJERA”. 2005. Yelitza Castillo, E Barela, G Santos,Joel González, Ronald Castillo, Jorge Moreno, Carlos Hartmann, L González, María Inés Marulanda.
ASOCIACIÓN ENTRE HELICOBACTER PYLORI Y ENTEROP ARASITOSIS EN INDÍGENAS AÑU RESIDENTES EN LA LAGUNA DE SINAMAICA, ESTADO ZULIA. Alisbeth Fuenmayor, Ileana Hernández, América Paz, Kutchynskaya Valero, Iris Díaz, Zulbey Rivero.
PREVALENCIA DE BACTERIAS ENTEROPATÓGENAS POTENCIALES EN GRUPOS FAMILIARES DE INDÍGENAS AÑU DE LA LAGUNA DE SINAMAICA, EN EL ESTADO ZULIA. Alisbeth Fuenmayor, Kutchynskaya Valero, América Paz, Ileana Hernández, Lissette Sandrea, Nereida Galué.
STAPHYLOCOCCUS AUREUS RESISTENTE A METICILINA DE LA COMUNIDAD Y NOSOCOMIAL. ENERO – DICIEMBRE 2005. Yelitza Castillo, G Santos, E Barela, Ineska Freire, Carlos Hartmann, Jorge Moreno, L González, María Inés Marulanda.
RESPUESTA PARADÓJICA DURANTE EL TRATAMIENTO DE MYCOBACTERIUM ABSCESSUS. HOSPITAL MILITAR DR. CARLOS ARVELO. María Omaña, María Guzmán, Yrene Vásquez, Norma Ruiz, Eduardo Gayoso.
SAN LUIS, ESTADO FALCÓN. UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “FRANCISCO DE MIRANDA”, CORO-VENEZUELA Natascha Gómez, Ricardo Pumar, Juan Chassaigne, Maigualida Pérez Blanco, Leyla García-Humbría, Carlos Carrillo.
DETERMINACIÓN DE UN MEDIO DE CULTIVO APROPIADO PARA ACELERAR EL CRECIMIENTO DE PARACOCCIDIOIDES BRASILIENSIS. Sección de Micología Médica. Sección de Biotecnología. Cátedra de Medicina Tropical, Instituto de Medicina Tropical. UCV. Arantza Rosello Fornos, Julia Boiso, Claudia Hartung de Capriles, Celina Pérez, María T eresa Colella, Carolina Olaizola, Sofia Mata Essayag.
ANTÍGENOS LEUCOCITARIOS HUMANOS CLASE I Y CROMOMICOSIS POR CLADOPHIALOPHORA CARRIONII EN PACIENTES DEL ÁREA ENDÉMICA DEL ESTADO FALCÓN, VENEZUELA. Federico José Naranjo Briceño.
FRECUENCIA DE LEVADURAS AISLADAS EN PACIENTES HOSPITALIZADOS Y EL PERFIL DE SUSCEPTIBILIDAD A LOS ANTIFÚNGICOS EN EL ÁREA METROPOLITANA DE CARACAS (2003-2005). Maribel Esperanza Dolande Franco, Vera Reviákina, Ma. Mercedes Panizo, Carolina Macero, Xiomara Moreno, Alberto Calvo, Juana Papatzikos, María José Mendoza.
¿ESTAMOS ANTE LA PRESENCIA DE UN BROTE EPIDÉMICO DE HISTOPLASMOSIS EN EL ÁREA DE LA GRAN CARACAS? SECCIÓN DE MICOLOGÍA MÉDICA. CARACAS-VENEZUELA. Arantza Rosello Fornos, María Inés Calatroni, Sofía Mata Essayag, María Teresa Colella, Claudia Hartung de Capriles, María Eugenia Landaeta, Celina Perez, Carolina Olaizola, Orlando Jiménez.
ENTEROBACTERIAS PRODUCTORAS DE BETA- LACTAMASAS DE ESPECTRO EXPANDIDO (BLEE) ENTRE ENERO 2001 – JUNIO 2006 EN EL INSTITUTO MÉDICO LA FLORESTA. CARACAS-VENEZUELA. Carolina Macero, Ana M Cáceres, Xiomara Moreno, María E Guzmán, Rafael N Guevara.
ESTUDIO CLÍNICO–EPIDEMIOLÓGICO DE LAS MICOSIS SUPERFICIALES EN EL CENTRO POBLADO ADÍCORA, ESTADO FALCÓN. UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “FRANCISCO DE MIRANDA”, CORO-VENEZUELA. Joycecarol Tapia, Angel Chirinos, Juan Chassaigne, Leyla García Humbría, Maigualida Pérez Blanco.
PNEUMOCISTOSIS EN PACIENTES VENEZOLANOS (2001-2005). DEPARTAMENTO DE MICOLOGÍA. INSTITUTO NACIONAL DE HIGIENE “RAFAEL RANGEL”. CARACAS – VENEZUELA. María Mercedes Panizo Domínguez, Vera Reviakina.
HISTOPLASMOSIS Y PARACOCCIDIOIDOMICOSIS: SEGUIMIENTO INMUNOEPIDEMIOLÓGICO EN LA POBLACIÓN DE RIESGO DE LA COMUNIDAD DE EPISODIOS DE FUNGEMIA ENTRE ENERO 2002 – JUNIO 2006 EN PACIENTES DEL INSTITUTO MÉDICO LA FLORESTA (IMLF). CARACAS – VENEZUELA.
Ana M Cáceres, Carolina Macero, María Guzmán, Rafael N Guevara, Xiomara Moreno, Esther Arbona, Carlos Sucre, Raúl Vera G, Lilian Vivas, Héctor Salazar, Milagros Gutiérrez, Esther Rodríguez.
RESISTENCIA BACTERIANA BENTÓNICA A ANTIBIÓTICOS Y DERIVADOS MERCURIALES EN LA COSTA ATLÁNTICA COLOMBIANA. UNIVER- SIDAD DE CARTAGENA. CARTAGENA COLOMBIA. Octavio Arzuza, Dilia Aparicio, Bárbara Arroyo, Jesus Olivero, Martha Puello, Ketty Mendoza, Gregorio Young.
RESISTENCIA A BETALACTÁMICOS MEDIADA POR PBP2a EN CEPAS DE STAPHYLOCOCCUS AUREUS HOSPITAL “Dr. DOMINGO LUCIANI”. CARACAS- VENEZUELA. Yeisy León, Ninoska Montilla, Daniel Marcano, Monsy Paraqueimo, Inés Ramos, Xiomara Ojeda, Daisy Payares.
Indice de autores ……………..Pág 131
Últimos Boletines
Boletín Venezolano de Infectología. Julio – Diciembre 2018
CONTENIDO DEL BOLETÍN Editorial Marbelys Hernández Pérez – pág 52 Consenso sarampión Coordinadores: Francisco José Valery Márquez, Rafael José Navas Integrantes: German Angeli, Francisco Arocha, Lady Casanova de Escalona, Gabriela Di Clemente, Diana López, Lourdes...
Boletín Venezolano de Infectología. Enero – Junio 2018
CONTENIDO DEL BOLETÍN Editorial Marbelys Hernández Pérez – pág 4 Características Clínico – Epidemiológicas de pacientes con VIH y Neoplasias atendidos en la Unidad de Infectología de la Ciudad Hospitalaria “Dr. Enrique Tejera” · Valencia- Venezuela. 2001- 2016Marina...
Boletín Venezolano de Infectología. Julio – Diciembre 2017
CONTENIDO DEL BOLETÍN Editorial Francisco Valery – pág 78 Vivencias de madres de niños VIH/SIDA vertical. Hospital de Niños Dr. Jorge Lizarraga. Valencia Edo. Carabobo. Junio-julio 2016 Martha R Jimenez F., L. Casanova de Escalona, María M. Castillo, Jorge A. Agurto...
Boletín Venezolano de Infectología. Enero – Junio 2017
CONTENIDO DEL BOLETÍN Editorial Marbelys Hernández Pérez – pág 4 Blastocystis sp. en humanos:actualizacióny experiencia clínico-terapéutica Nathalie Chacón, Carmen Durán, María Antonia De la Parte- pág 5 Consenso de profilaxis quirúrgica en pediatría Coordinador:...
Boletín Venezolano de Infectología. Julio – Diciembre 2016
CONTENIDO DEL BOLETÍN Editorial Elia Sanchez Ortiz - pág 64 Agentes antivirales Heberto Reyes Romero, Pedro Navarro Rojas, María Antonia de laParte-Pérez, Yollany Villegas Blanco, Heberto Reyes Barrios, Gladys Vargas Ceballosn- pág 65 Mayaro: La cuarta arbovirosis de...
Boletín Venezolano de Infectología. Enero – Junio 2016
CONTENIDO DEL BOLETÍN Editorial Arbovirosis en Venezuela Pedro Navarro Rojas - pág 4 Comportamiento de la transmisión vertical del VIH en el Estado Lara. Centro Regional de Inmunología Jocary Zavarce Gudiño, Elida Dapena Barroeta, Mayli Carnevale Terán - pág 5...
Boletín Venezolano de Infectología. Julio – Diciembre 2014
CONTENIDO DEL BOLETÍN Editorial El Boletín de la Sociedad Venezolana de Infectología Francisco Valery.......................... 66 Consenso de infecciones en embarazadas Ana Carvajal, Moraima Hernández, Astrid Ortiz, Deyanira Puche, Juan Pérez Wulf, Nastacha...
Boletín Venezolano de Infectología. Suplemento 2014
CONTENIDO DEL BOLETÍN Editorial Enrique Vicent H............. S4 El XI Congreso Venezolano de Infectología sirve de escenario a la conmemoración de los 30 años de la fundación de la Sociedad Venezolana de Infectología, lo que representa no solo un momento de...